En cada etapa es posible identificar herramientas jurídicas para la defensa de los derechos políticos de las mujeres. Asimismo, existen mecanismos para asegurar la cuota de género durante las elecciones internas o durante la inscripción de las candidaturas ante el TSE o las JED. Finalmente, durante todo el proceso electoral, es posible optar por herramientas penales comunes o la jurisdicción especializada de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
– Etapa interna: se desarrolla en el seno de los partidos políticos o durante el proceso de reconocimiento de las candidaturas no partidarias ante el Tribunal Supremo Electoral.
– Etapa nuclear: se refiere al periodo en el que se inscriben las candidaturas y se desarrolla la propaganda electoral.
– Etapa de cierre: tiene su inicio con el escrutinio preliminar practicado por las Juntas Receptoras de votos hasta la declaratoria de electos y finaliza con la declaratoria de electos y entrega de las credenciales a las y los nuevos funcionarios.