Guía para garantizar la participación política

de las personas de la comunidad

en los procesos electorales de el salvador

Etapa de cierre

Tiene su inicio con el escrutinio preliminar practicado por las Juntas Receptoras de votos hasta la declaratoria de electos y finaliza con la declaratoria de electos y entrega de las credenciales a las y los nuevos funcionarios.

 

Esta etapa cuenta con una sola fase, la de escrutinio, ya que se trata del procedimiento en el que podrían darse irregularidades que afecten los derechos de participación de las mujeres.

 

 

Según la fase en que te encuentres y el tipo de autoridad ante la que deseas presentar tu denuncia, puedes utilizar uno de los formularios de denuncia disponibles

Si quieres conocer más sobre los casos que pueden ocurrir en esta etapa y su tratamiento, puedes seguir leyendo

8. Acciones frente a hechos constitutivos de delito

Fase

Ámbito penal | En cualquier etapa del proceso electoral 

Mecanismo de protección

Denuncia por:
coacción (Art. 153 Pn), amenazas (Art. 154 Pn), injuria, calumnia y difamación (Arts. 177-179 Pn), violencia intrafamiliar (Art. 200 Pn), desobediencia en caso de medidas cautelares o de protección (Art. 338-A Pn), lesiones y golpes (Art. 375 Pn); y amenazas leves (Art. 376 Pn); atentados relativos al derecho de igualdad (Art. 292 Pn) o cualquier otro delito contenido en leyes especiales

Autoridad que conoce

Jurisdicción penal

Si consideras que las opciones anteriores no son suficientes para garantizar el ejercicio de tus derechos tienes la posibilidad de utilizar la vía penal, en vista de la magnitud de las sanciones que pueden ser impuestas. Es una herramienta altamente persuasiva.

Los delitos deben ser denunciados ante la FGR que deberá darle trámite, efectuar las investigaciones correspondientes y presentar el requerimiento fiscal ante el tribunal de Paz competente para dar inicio al proceso judicial y seguir su curso conforme al Código Procesal Penal.


Si enfrentas una calumnia, difamación o injuria debes ir a un juzgado de sentencia directamente con
una acusación y presentar las pruebas que correspondan con el mismo escrito.

9. Denuncia de publicaciones en redes sociales

Fase

En cualquier etapa del proceso electoral

 

Mecanismo de protección

Denuncia en publicaciones en redes sociales

Autoridad que conoce

Red sociales

Uno de los ámbitos en los que más agresiones se producen es en redes sociales, por lo que debes saber qué puedes hacer ante cuentas o publicaciones que te acosen.

Es importante considerar la necesidad de generar redes de apoyos digitales, que al igual que tu, puedan reaccionar denunciando o reportando.

 

Para denunciar una cuenta en Instagram:

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la cuenta el símbolo
2. Reportar

Para denunciar una publicación concreta en Instagram: 

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la publicación el símbolo

2. Reportar

 

Para denunciar una cuenta en TikTok: 

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la cuenta el símbolo; 

2. Denunciar

 

Para denunciar una publicación concreta en TikTok:

1. Ubicar en la parte superior derecha de la publicación el símbolo: 

2. Denunciar

 

Para denunciar una cuenta de Twitter:

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la cuenta el símbolo; 

2. Denunciar

 

Para denunciar una publicación tuit concreto::

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la publicación el símbolo:  

2. Denunciar

 

Para reportar una página o cuenta en Facebook: 

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la cuenta el símbolo 

2. Reportar

 

Para reportar una publicación concreta en Facebook: 

 

1. Ubicar en la parte superior derecha de la publicación el símbolo:  

2. Reportar