Has decidido participar en una precandidatura para la próxima elección y con alegría se lo cuentas a tu familia, pero en lugar de apoyos, algunos miembros se oponen a la decisión se burlan, amenazan, presionan emocionalmente, e incluso puedes llegar a temer que se produzcan agresiones físicas para que desistas. Ellos intentan hacerte dudar de tus capacidades al atacar tu autoestima e integridad. Incluso, tratan de impedirte que ejerzas el derecho, limitándote económicamente, humillándote para que abandones la decisión de participar en política. Ante tales vulneraciones debes actuar, no solo para garantizar tu derecho a participar en política sino para impedir que las agresiones continúen.
¿Qué puedes hacer?
Ir a la PNC, FGR o PGR a denunciar.
Si vas a la PNC deben darte asistencia y brindarte las medidas de protección urgentes. Si el hecho es reciente (no deben de haber pasado más de 24 horas de ocurrido el hecho) y existen pruebas del delito y de la participación del agresor, pueden detenerlo e informarán inmediatamente a los Tribunales competentes.
También puedes ir directamente a los tribunales (de Familia, o de Paz), y solo deberás tener en cuenta que, si en tu municipio existe juzgado de Familia, puedes presentarlo allí y si no hay, debes acudir al Juzgado de Paz.
No necesitas nombrar a ninguna persona que sea abogada (excepto en tribunales de familia); pero si lo deseas, hazlo para que te represente ante el tribunal. El trámite en el juzgado es verbal, quiere decir se lleva a cabo mediante audiencias que programa el juez y para la cual te citarán formalmente. Ten en cuenta que, si posees audios, grabaciones, mensajes, correos sobre las agresiones, asegúrate de presentarlos cuando hagas tu denuncia y guarda copia de ellos.